martes, 25 de febrero de 2014

Calidad del agua en las escuelas en desarrollo

Desde hace tiempo, los profesionales dedicados a la salud y al ambiente han considerado a la calidad del agua de consumo como un elemento clave para el desarrollo de los pueblos debido a la enorme influencia que tiene sobre la salud de la población. Es axiomático que las deficiencias en la calidad del agua de consumo humano estén asociadas directamente a las enfermedades gastrointestinales, las que constituyen una de las primeras causas de morbilidad en los países en vías de desarrollo. A pesar del interés y la preocupación que el vínculo agua-salud ha despertado en las autoridades de los países en desarrollo, es innegable que el conocimiento de esa relación es escaso e inadecuado en la población. Ello ha contribuido a que la modificación de pautas culturales respecto al agua segura sea todavía una tarea incipiente.
Basados en proyectos desarrollados en la Región de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud, a través de su Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente –CEPIS– ha encontrado que focalizar acciones de promoción y manejo de la calidad del agua en poblaciones estudiantiles es una estrategia apropiada para ayudar a cambiar la mentalidad, tanto de los alumnos como de los demás integrantes de la familias a las que pertenecen. El presente documento es una guía simple que contiene la información imprescindible para orientar a los educadores y al personal de las escuelas. Presenta una metodología sencilla y probadamente efectiva para realizar, prácticamente sin recursos, un proyecto que abarca la evaluación del conocimiento que tiene la población estudiantil sobre la calidad del agua, la realización de un diagnóstico sobre la calidad del agua en la escuela y en los hogares, el desarrollo de un programa de vigilancia de la calidad del agua y la corrección de las anomalías y deterioros del sistema de agua potable de la escuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario