La obesidad es un
importante problema de salud a nivel mundial. España tiene una de las cifras
más altas de obesidad infantil de Europa y están aumentando, lo que obliga a
desarrollar estrategias innovadoras que reviertan esta tendencia y disminuyan
los problemas de salud asociados a la obesidad y el enorme consumo de recursos
que se prevé en los años venideros. Objetivos: Determinar si una intervención educativa por parte de un profesional sanitario
aporta un beneficio adicional en la adquisición de conocimientos en materia de
nutrición. Secundariamente determinar prevalencia de exceso de peso así como
los hábitos de vida en una muestra de escolares. Material y métodos: Estudio
piloto longitudinal analítico y de intervención aleatorizado por bloques
realizado en una muestra de 107 alumnos de entre 9-15 años. Se estimaron
mediante encuesta peso, talla, adherencia a la Dieta Mediterránea, grado de actividad
física y sedentarismo, y conocimientos en alimentación y hábitos de vida
saludables. Sobre un grupo de intervención (54 alumnos) se realizó una
intervención educativa breve por parte de un profesional
sanitario. Dos meses después se reevaluaron los conocimientos de alimentación y
hábitos de vida saludables en todos los alumnos. Resultados: Después de la
intervención educativa los alumnos del grupo de intervención
poseen más conocimientos relativos a alimentación y hábitos de vida saludables
que los alumnos del grupo control, y esta diferencia es estadísticamente
significativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario