Desde la creación del
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en 2002, la sociedad
demandó conocer si el sistema educativo había progresado en los últimos cinco
años. Para dar respuesta, el INEE utilizó las Pruebas de Estándares Nacionales
de Matemáticas y de Comprensión Lectora, aplicadas por la Dirección General de
Evaluación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el año 2000 y replicó
el estudio en 2005. Los resultados mostraron que en sexto de primaria las
escuelas privadas, públicas, rurales tuvieron un avance significativo en
Matemáticas y en Comprensión Lectora, agregando a esta última Educación
Indígena. En secundaria sólo las escuelas generales tuvieron un avance
significativo en ambas pruebas. Por lo que se refiere al género, las mujeres
obtuvieron mejores resultados que los hombres en Comprensión lectora, caso contrario
con Matemáticas. En cuanto a la edad, se encontró que los alumnos de edad
normativa tienen un rendimiento superior a los alumnos con extra-edad. Las
explicaciones encontradas a los resultados destacan las diferencias que existen
entre las oportunidades de aprendizaje y el capital cultural de las familias de
los distintos estratos y modalidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario