Objetivo:
describir las dinámicas presentes en la alimentación y nutrición del escolar
desde el punto de vista de los escolares, los profesores y los padres de
familia. Metodología: se realizó un estudio cualitativo, bajo etnografía
focalizada, en la Escuela Tomas Carrasquilla de la ciudad de Medellín,
Colombia. Los participantes fueron 29 escolares, 12 profesores y 16 madres de
familia a los cuales se les realizaron diferentes tipos de entrevista de tipo
cualitativo. Resultados: en el estudio se encontró que en un medio con
carencias y con alto grado de violencia social, se desarrollan diferentes
estrategias de vida para afrontar la situación alimentaria y nutricional tanto
en el ámbito familiar como escolar. Los escolares de acuerdo con su estado
nutricional asumen su cuerpo como un instrumento que contribuye a la inclusión
o exclusión en sus procesos de socialización. Padres, profesores y escolares
asumen la desnutrición como una enfermedad con claros signos y síntomas que
deben ser afrontados tanto en el ámbito familiar como escolar. Conclusión: los
patrones de alimentación familiar determinan el estado nutricional y la
conducta alimentaria de los escolares, lo que influye en la salud física y
sicológica del escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario